miércoles, 10 de junio de 2009

RETALES A MEDIDA

¿Qué pasará con el cine independiente español?
El debate en el sector del cine está servido con el proyecto de reforma de las subvenciones al cine. A parte del futuro incierto de las descargas en internet, ahora llega un paquete de acciones que, al parecer, favorecerán las grandes producciones y la salida al mercado internacional. La cuestión es que, dado que las productoras son pocas y las más pudientes apuestan sobre seguro --Garcís y compañía-- a la hora de elegir director, la sastresa cree en riesgo la creatividad tanto en guiones y propuestas audiovisuales. Las operas primas escasearán y los jóvenes creadores podrían quedar muy aislados. Es verdad que dada la atomización de las producciones, la olla se reparte más... pero, claro, la nueva norma premia el mercado y los premios, antes de que la calidad. Esta última variable, por otra parte, no puede ser objeto de valoración objetiva.

Aquí os dejo unos enlaces a la noticia surgida el martes, 9 de junio de 2009:
Más madera en las subvenciones al cine español. Películas que viajan. EL PAÍS.
El Gobierno revisará la calificación por edad del cine. LA VANGUARDIA.

La pregunta que surge en el taller es la siguiente: ¿qué se va a hacer para favorecer mercados de cine, foros donde los jóvenes creadores puedan dar a conocer
sus proyectos a las grandes productoras que serán las que necesariamente reforzarán aún más su poder en España?

No hay comentarios: